Ir al contenido principal

Online

Callejeros, Vagabundos y Rebeldes


Estimados todos,

a. Sabían uds. que tenía un programa en la radio. (www.radioceronet.com.ar). Se llamaba "Eterno resplandor de una mente sin recuerdo". Pasaba los Sábados durante la mañana. Algo temprano para Santiago. Pues ahora, paso los Lunes, y ya no se llama "Eterno resplandor" sino "Callejeros, Vagabundos y Rebeldes". (Pueden ver la imagen del programa en al adjunto: Cortesía de Cuteoverload).

b. Ahora estamos de otro humor. Más contentos. El programa empieza a las 22:00 hrs (Chilean Time), 23: 00 hrs. (Buenos Aires). Y: (i) Sé que a veces hablé como argentino, pero fue por la emoción; (ii) No habrá pura música conceptual, quizás algo de Pärt o Britten pero nada más; (iii) Sé también que para el 18 de Sept. pasé música Estonia, pero tb. fue de emocionado; (iv) Habrá más conversación: Top Five. Las cinco mejores películas de toda la historia; los cinco momentos más de miedo de mi vida (como esa vez que casi me ejecutan sumariamente en una carretera en Sonora, México; o esa vez que secuestrado en Newark, Del, chocamos con un auto de policía; o esa vez que en Reñaca y en una tabla de Surf vimos como un tiburón se dirigía a nosotros).

c. Copate -se me sale lo de argentino. Es que somos naciones hermanas- y escuchá http://www.radioceronet.com.ar Y sobre todo hoy. Cuando inicia "Callejeros, Vagabundos y Rebeldes".

Comentarios

Más populares

Olafur Arnalds

Dicen que la música de Ólafur Arnalds tiene propiedades curativas, que produce alivio, paz o sosiego. Son canciones nacidas específicamente por una necesidad de curación. Y el alma en convalecencia no era otra que la de su propio firmante. “Es verdad. Yo era el típico chico tímido y retraído, el niño sensible que acabó sufriendo bullying en la escuela. Viví una adolescencia bastante traumática”, se sincera por videollamada con la serenidad de quien contempla unas cicatrices que ya apenas supuran. “Incluso mis padres acudieron en más de una ocasión a la escuela, alarmados porque no cesaba el acoso. Pero yo empecé a componer y encontré en esas piezas el refugio que necesitaba, un lugar en el que perderme. Sin la música, creo que aquellos compañeros me habrían hecho mucho daño”, añade. (fuente: El País ) Visita su site