Una banda formada en 1988 en la ciudad portuaria de Bristol, Inglaterra. Considerados como los padres del trip-hop, pese a que siempre han renegado de esa etiqueta, este estilo puede clasificarse como Rock Experimental, aunque combina elementos del jazz, rap y otros géneros como el soul y el dub contando con una potente influencia de la música electrónica en sus vertientes más oscuras. (fuente: Wiki) No voy a contar la historia de Massive Attack, se puede encontrar en cualquier lugar, la idea es que sino conoces su música te atrevas a recorrerla. Esta playlist es una de las más antiguas que hice, con el tiempo la fui depurando y la actualizo en forma periódica.
Acá encontrarás sugerencias sobre la mejor música. Una playlist para cada ocasión y en cualquier lugar. Solo Música.
Les comento que en el programa, voy a pasar, espero que les guste y estoy abierta a escuchar pedidos.
ResponderEliminarSaludos!!!
Si de santiago viene la musica chacareras no deben faltar
ResponderEliminarzambas emotivas para bailar
y alguna baguala para soñar
Vamos La Dueña !!!!!!!!!!!
se viene el sentir Argentino
Perezman te manda todo el aguante!!!
Gracias por el aguante perezman! Por escribir rápido no dije lo que iba a pasar!! jajaja.
ResponderEliminarVoy a poner folclore de Santiago del Estero, del norte Argentino. Tampoco va a faltar música del litoral.
Espero pedidos y recomendaciones de diferentes puntos del país.
Napaykuyki munasqa turaq (Te saludo querida hermana) Me gusta que le pongas un nombre indigena a tu programa, frente a tanta cosa inglesificada pretendiendo ser cultos y modernos, cosa que no avala el uso de esos vocablos, pero que va en desmedro de nuestras raices. Sea todo bienvenido, pero empecemos por casa. Los otros difunden primero lo de ellos y recien incorporan lo nuestro. Aqui parece que primero lo de ellos y despues tambien.
ResponderEliminarTE cuento que en quechua (variedad dialectal peruana) hermano es wawqi (en realidad es casi la misma pronunciaciòn, solo que se escribe distinto.)
TE mando un fuerte abrazo catamarcano y tengo una zamba cantada por el Duo Lapacho (Medicos para el canto) con musica de uno de ellos y letra mia. Si te interesa decime como te la paso. Mi mail es: lobomolas@gmail.com y me llamo Rodolfo.
PD. RECIEN DESCUBRO EL BLOG, ASI QUE EL DOMINGO TE ESCUCHARE.
Dueñita: Con algunos problemas de red, igual aca estoy pegado al parlante. Buenísimo. beso
ResponderEliminarEXCELENTE!
ResponderEliminarQué lindaaaaaaaa
ResponderEliminarTGroncho! un honor tenerlo de oyente!
ResponderEliminarVictor: me alegro que ya se solucionó el problema.
Acidita: desde chiquita ando incursionando en esto del folclore...jejeje!
Besos